Hoy en Ceramhome os traemos este interesante artículo que nos deja Chova sobre los tips a tener en cuenta para impermeabilizar una cubierta.
Principalmente los mayores problemas que sufren las cubiertas vienen por las filtraciones de agua, ya que es una de las zonas más sensibles de la vivienda. Por este motivo, es muy importante la correcta elección del sistema constructivo para la impermeabilización a utilizar, así como los pasos previos a la ejecución.
Independientemente de las prestaciones de las láminas o de la membrana en conjunto, durante la ejecución en obra es muy importante respetar todos los criterios de seguridad, desde los de protección personal, hasta la realización de la impermeabilización.
Principales criterios a tener en cuenta previamente
Materiales existentes
Conocer el estado actual. Debemos conocer el estado en que se encuentra la superficie a impermeabilizar de la cubierta, así como la limpieza.
Puntos singulares y encuentros
Podemos utilizar material específico para impermeabilizar zonas pequeñas como esquinas o ángulos. Estos materiales pueden ser cintas o bandas, muy fáciles de aplicar y manipular.
Pendiente de la cubierta
Una cubierta con pendientes insuficientes tendrá más probabilidades de fallo que una cubierta con pendiente adecuadas.
Uso de la terraza
Tenemos que conocer el uso de nuestra terraza en un futuro:
- Transitable:
- Para peatones de uso privado
- Espacios públicos y deportes intensivos
- Tráfico
- No transitable: Con protección pesada o ligera
- Cubierta ajardinada
Condiciones climáticas
Otro aspecto es escoger una época del año que sea apropiada para poder realizar la impermeabilización de la cubierta.
Tipo de cubierta
Este punto será un factor muy importante a la hora de escoger el sistema a utilizar.
- En cubiertas planas y azoteas es necesario que cuenten con algún sistema de recogida o drenaje y desagüe de aguas para evitar encharcamientos que produzcan filtraciones.
- Cubiertas transitables hay que calcular aproximadamente del 1% hacia un sumidero, que recoja el agua de lluvia y la dirija a la tubería de desagüe del edificio.
- En cubiertas no transitables, podemos optar por cubiertas vegetales, una tendencia cada vez más común en zonas urbanas.
Cada cubierta puede necesitar de un tipo de impermeabilización u otro en función de las circunstancias de la misma.
Desde ChovA cuentan con una completa gama de productos tanto de impermeabilización bituminosa, como impermeabilización sintética donde encontrará las soluciones más avanzadas y eficaces para impermeabilizar correctamente cubiertas, muros, soleras, cubiertas ajardinadas, cubiertas parking, etc.

No dude en contactar con el Departamento de Asistencia Técnica de ChovA quienes le asesorarán en su elección con criterios claros y de manera sencilla.